Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies | Aceptar
Quizás podría interesarte...

Nota de apertura


Torrelavega 1 de Junio de 2020

A causa de la pandemia por el Coronavirus, el día 14 de marzo el gobierno de España decretó el "Estado de alarma" y el "confinamiento de la población" por lo que hubo que cerrar obligatoriamente esta consulta de Radiología.

Nuestra Comunidad Autómona está en el día de la fecha en Fase II y es muy probable tal y como va el estado del Covid-19 que pasemos próximamente a la Fase III.

El día 25 de mayo. Hemos empezado a trabajar normalmente con un nuevo horario: Por la mañana de 9 a 14h y por la tarde de 15,30 a 20h .

La situación social ha cambiado con la pandemia del Covid-19 por lo que anunciamos en nuestra web una serie de Recordatorios y Obligaciones Dictados por: El Colegio de Médicos de Cantabria, las Normas Generales de Apertura de Empresas de menos de 400 m2 y de las Recomendaciones de la Sociedad Española de Radiología y de la Sociedad Española de Medicina Preventiva.

Citaciones (Nuevas normas)

Normas generales
  1. Sólo se atenderá a pacientes con cita telefónica previa, salvo urgencias.
  2. Es recomendable venir solo a la consulta, salvo menores de edad o pacientes impedidos con escasa movilidad.
  3. En la consulta tienen que presentarse con mascarilla (al menos quirúrgica).
  4. Se recomienda venir con pantalones largos.
  5. Es obligatorio ser muy riguroso con el horario.
  6. En la entrada se les tomará la temperatura y por encima de 37.2º está prohibido atenderles.
  7. En la entrada habrá dos alfombras para los zapatos, Una con desinfectante y otra seca.
  8. En la sala de espera sólo pueden estar dos personas.
  9. Les rogamos que se laven las manos y se limpien con hidrogel.
  10. Si tienen que toser o estornudar protéjase con el pliegue del codo.
  11. No se pueden entregar los informes en el momento.
Seguridad
Todos los años el CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR, realiza una inspección de control de calidad de los equipos radiológicos y de las de las salas de trabajo dónde se encuentran los mismos a través de la empresa homologada (STERICYCLE-INFOCITEC).

La clínica cumple la normativa de autorización exigida por el Servicio de Ordenación Sanitaria de la CONSEJERÍA CÁNTABRA DE SALUD  y por la CONSEJERÍA DE INDUSTRIA según las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) para las instalaciones radiológicas.

La Consulta de Radiología del Dr. Alfonso Calabia tiene garantizada la CONFIDENCIALIDAD Y LA PROTECCIÓN DE DATOS de los pacientes por una empresa regulada y autorizada (PRODAT).
Osteoporosis postmenopáusica
La osteoporosis es una enfermedad que se caracterizada por la pérdida de la masa ósea. Se trata en términos generales de un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo y lleva aparejado un aumento de la fragilidad de los huesos.

Su manifestación clínica más importante es la fractura; sobre todo las fracturas de cadera y de la columna vertebral que dan lugar a una serie de complicaciones que son, muy graves para el paciente e importantes socioeconómicamente para el entorno familiar del que la padece.

La osteoporosis afecta principalmente (aunque no exclusivamente) a personas mayores de 50 años.

Hay que tener en cuenta que la mayor esperanza de vida en la sociedad en la que vivimos conllevará a en los próximos años a un aumento muy significativo de este padecimiento si no se toman las medidas adecuadas.
Actualmente un 13% de la población femenina y un 5% de la masculina esta afectada por esta patología. Hoy en día por encima de los 80 años un 29% de las mujeres y un 10% de los hombres sufren una fractura de cadera. La osteoporosis sucede por varias causas pero con frecuencia está asociada a la menopausia y se sospecha que su causa principal es la pérdida de hormonas femeninas (estrógenos).
Otro tipo de Osteoporosis está unida a la edad y tiene lugar en personas mayores de 70 años con una relación mujer/ hombre de 2:1. Hay varios factores de riesgo que predisponen a su desarrollo: Mujeres posmenopáusicas y sobre todo con menopausia precoz, más aún si son altas, delgadas y de raza blanca. También la padecen con frecuencia mujeres posmenopáusicas sin hijos y/o con antecedentes de madre osteoporótica. Sucede asimismo cuando aparecen algunos factores relacionados con la forma de vida; tal es el caso del tabaquismo, del consumo excesivo de alcohol o café, el bajo consumo de calcio en la dieta, la pobre exposición al sol y la vida sedentaria.

Indudablemente, el padecimiento de algunas patologías, ayuda a desarrollar una Osteoporosis que se llama secundaria. Tal es el caso de pacientes con Hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, diabetes insulino dependiente, síndrome de Cushing, hipogonadismo y en la Ostegénesis imperfecta. También es frecuente en los Síndromes de malabsorción intestinal, en los estados anoréxicos, en la enfermedad inflamatoria intestinal, en la cirugía gástrica (gastrectomía) y en la Hepatopatia crónica. Además se observa habitualmente en pacientes con artrosis y artritis reumatoide. En mujeres que han padecido una histerectomía o una mastectomia. En los transplantes y en aquellos que han consumido corticoides durante al menos tres meses.

ACTUALMENTE EN ESTA CONSULTA ESTAMOS EN DISPOSIÓN DE AVALUAR EL ESTADO DE SU DENSIDAD ÓSEA Y DE PRONOSTICAR SI USTED PUEDE TENER RIESGO DE PADECER UNA FRACTURA DE CADERA EN LOS PROXIMOS 10 AÑOS.
+ info
- info